SALUD14/04/2025

Dengue: el Ministerio de Salud llama a redoblar el compromiso ciudadano y sostener los cuidados

Zonas más afectadas La circulación del virus crece en regiones como el Centro, el NOA y el NEA.

Frente al aumento sostenido de casos de dengue en distintas regiones del país, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un mensaje claro a toda la comunidad: no bajar la guardia y profundizar las medidas de prevención para cuidar la salud de cada argentino y argentina.

Porque la salud no es un negocio, sino un derecho, el Estado nacional —firme en su rol de garante de políticas públicas inclusivas— insiste en la importancia de eliminar todo tipo de recipientes que acumulen agua, tanto en hogares como en lugares de trabajo y espacios públicos, ya que allí se reproduce el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

En tiempos donde algunos sectores pretenden reducir el rol del Estado, es más importante que nunca valorar el trabajo conjunto entre la comunidad organizada y las instituciones de salud, para enfrentar esta amenaza con conciencia y solidaridad. El dengue no distingue colores políticos, pero sí encuentra mayor resistencia en los territorios donde hay organización, compromiso y un Estado presente.

🔎 ¿Qué hacer para prevenir el dengue?

Eliminar objetos que acumulen agua (baldes, macetas, cubiertas viejas, botellas, etc.).

Tapar bien los recipientes donde se guarda agua.

Usar repelente de manera frecuente, sobre todo por la mañana y al atardecer.

Proteger cunas y carritos con tul, y usar ropa clara y suelta.

Utilizar espirales en exteriores y tabletas en interiores.

📍Zonas más afectadas La circulación del virus crece en regiones como el Centro, el NOA y el NEA. En Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta y Formosa, ya hay departamentos en fase de epidemia o alerta temprana. Incluso en La Rioja y La Pampa, que no habían registrado casos en años anteriores, se detectaron brotes recientes.

👉 Este año, el Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 organiza las acciones en cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemia y recuperación. Cada provincia, en coordinación con Nación, tiene la responsabilidad de ejecutar las medidas adecuadas en su territorio.

Por eso, desde el Ministerio recuerdan que la prevención es una responsabilidad compartida. La comunidad debe colaborar activamente eliminando criaderos y utilizando repelente, y el Estado continuará desplegando su capacidad técnica y territorial para proteger la vida y la salud del pueblo.

⚠️ Ante cualquier duda o síntoma, acercarse al centro de salud más cercano o comunicarse con el gobierno local.

Te puede interesar

Día Mundial del Parkinson: un llamado a la concientización y al diagnóstico temprano Salud

La enfermedad de Parkinson, segunda en frecuencia entre las patologías neurodegenerativas, afecta a millones de personas en el mundo.

Avanza la capacitación de los equipos de salud para prevenir el sarampión en el AMBA

Esta semana se realizó un nuevo conversatorio dirigido al primer nivel de atención, en el marco de la estrategia de vacunación focalizada para contener el brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).