SALUD14/04/2025

Avanza la capacitación de los equipos de salud para prevenir el sarampión en el AMBA

Esta semana se realizó un nuevo conversatorio dirigido al primer nivel de atención, en el marco de la estrategia de vacunación focalizada para contener el brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La jornada, transmitida en vivo por el canal oficial de YouTube del Ministerio, contó con la participación simultánea de más de 340 trabajadores y trabajadoras de la salud, en un claro reflejo del compromiso colectivo con la prevención, detección temprana y manejo adecuado de una enfermedad que, aunque prevenible, puede poner en riesgo la vida de nuestros niños y niñas si no se actúa a tiempo.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Durante el encuentro, los infectólogos Mauro Bertolini y Marina Pasinovich, asesores de la cartera nacional, compartieron herramientas clave para la identificación de casos sospechosos, la lectura de síntomas clínicos, y las estrategias para una atención segura y eficaz. Además, se abordaron los criterios actuales de diagnóstico, notificación y las posibles complicaciones del sarampión, en un contexto donde la vigilancia activa y la inmunización son esenciales.

💉 Una respuesta sanitaria con mirada federal y solidaria

Esta capacitación se enmarca dentro de un plan integral que comenzó con la distribución de 250.000 dosis de la vacuna doble viral (DV) en el AMBA, como parte de las 900.000 adquiridas por el Estado nacional. 

Tal como fue acordado en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 40 municipios del conurbano bonaerense comenzaron esta semana a aplicar una dosis adicional de la vacuna doble viral a niñas y niños entre 6 y 11 meses, y de 13 meses a casi 5 años.

La vacunación no es una opción: es una obligación moral y política para garantizar que cada chico y cada chica pueda crecer con dignidad y salud.

🛡️ Con equipos comprometidos, y con políticas públicas activas, el sarampión no tiene lugar.

Te puede interesar

Día Mundial del Parkinson: un llamado a la concientización y al diagnóstico temprano Salud

La enfermedad de Parkinson, segunda en frecuencia entre las patologías neurodegenerativas, afecta a millones de personas en el mundo.

Dengue: el Ministerio de Salud llama a redoblar el compromiso ciudadano y sostener los cuidados

Zonas más afectadas La circulación del virus crece en regiones como el Centro, el NOA y el NEA.